Este penal funcionó desde 1902 a 1947, aunque el antecedente es que el presidio militar funcionaba desde 1889 en la isla de los Estados, pero las condiciones allí imperantes eran tan extremas (Mucha humedad y frío en la isla, y además del difícil acceso) que debió ser trasladado “por razones humanitarias” a Ushuaia, también según algunas versiones, fue motivo la cercanía con Chile y la falta de presencia «argentina» lo que llevo a poner una cárcel y tiempo después una base naval para así poder poblar la Patagonia. El penal se construía con ayuda de los internos (los que tenían buena conducta), quienes eran llevados en tren para talar madera que luego se utilizaría en las obras del penal y en la construcción de casas del pueblo. Se cuenta que una vez un preso conocido como “Pipo” escapó junto a otros reclusos cuando iban en tren al bosque para cortar árboles, en su fuga se dirigieron hacia las congeladas aguas del río Ajej, el hielo se quebró y Pipo desapareció. Hoy el río Ajej (llamado así por los Yámanas), es conocido como “Rio Pipo” en honor al preso.
Artículo anteriorEl intendente mantuvo un encuentro con vecinos del pipo
Artículo siguienteBertone celebró en twitter el triunfo de Schiaretti
Noticias Relacionadas
La curiosa historia del pingüino amarillo: único entre un millón
Sí, los pingüinos amarillos existen. Comenta con ironía el fotógrafo de naturaleza Yves Adams en un apunte publicado este 23 de febrero en su blog...
El Gobierno Nacional anunció la rebaja de precios en cortes de carne vacuna
El presidente Alberto Fernández firmó este lunes por la tarde un acuerdo con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados, por el que se...
Esta noche la primera lluvia de estrellas de 2021
El espectáculo astronómico alcanzará su máximo esplendor la noche del 2 al 3 de enero, aunque será visible hasta el próximo 12 de enero,...