La inflación volvió a recortar la brecha y ahora comprar tecnología en el vecino país puede ser 25% más económico y la indumentaria cuesta hasta un 45% menos.
Hoy quienes tienen la opción de viajar o deben hacerlo por algún motivo a Chile, pueden aprovechar para surtirse de artículos a precios sensiblemente más bajos que en Argentina, o a valores similares pero por tecnologías más avanzadas.
De esta forma, y comparando comercios que están en ambos países, se pueden observar las diferencias de precios. Por ejemplo, mientras que un Led de 55’’ 4k y Ultra HD cuesta al cambio $ 37.049 en Chile, acá se consigue el mismo artículo en una sucursal de la misma empresa consultada por $ 49.990, lo que implica que en Argentina cuesta 35% más (por cada $1.000 chilenos se abonan $ 65 argentinos).
Por otro lado, en cuanto a avances tecnológicos, en Chile se consigue mayor variedad, esto se advierte especialmente en celulares y computadoras. Así un smartphone que cuesta al cambio $ 5.524,35 en Chile (Motorola E5 play), en la provincia se consigue a $ 6.999, y en el vecino país el mayor surtido en oferta es de la línea Apple y esta semana tienen descuentos especiales de la marca (Apple Week).
Tecnología: en Chile puede conseguirse una mayor variedad de marcas y modelos y con precios para todos los bolsillos. En smartphones los precios pueden ser hasta un 26% menores.
Indumentaria: los zapatos pueden ser hasta un 45% más baratos y una campera en Chile cuesta hasta un 67% menos que el precio de venta que tiene Argentina.
Alimentos y bebidas: salir a comer en Chile sigue siendo un ítem costoso a la hora de considerar el presupuesto familiar. Tanto cuando se elige comer cómida rápida y aún es más caro si se pretende comer en un lugar especializados. También los vinos son más caros.